Top 10 Lugares que debes visitar en Panamá
Panamá no es solo un país de paso entre océanos, es un destino completo, diverso y lleno de sorpresas. Desde su vibrante capital y su majestuoso canal, hasta playas caribeñas de ensueño como Bocas del Toro o San Blas, y aventuras montañosas en Boquete o Volcán Barú, este país ofrece algo para cada tipo de viajero.
Cada lugar que mencionamos —ya sea una isla paradisíaca, un barrio colonial o un parque nacional— tiene algo en común: autenticidad, accesibilidad y belleza natural. Pero para poder descubrirlos todos a tu ritmo, con libertad total, hay algo fundamental: una buena movilidad.
Y aquí es donde Mexico Car Rental entra como tu mejor aliado. Ahora que ya estamos disponibles en Panamá, puedes rentar tu auto de forma fácil, sin complicaciones, con todos los seguros incluidos, kilometraje ilimitado y descuentos de hasta el 70%. El proceso es 100% transparente. Además, cuentas con asistencia personalizada en español e inglés los 365 días del año.
¿Quieres recorrer el país sin depender de taxis, rutas fijas o tours organizados? Hazlo a tu manera, con un vehículo cómodo y seguro que puedes reservar directamente en nuestra web.
Ya sea que estés planeando un roadtrip costero, un ascenso al Volcán Barú o una ruta gastronómica por Ciudad de Panamá, nosotros te ayudamos a llegar. Con Mexico Car Rental, tu viaje no empieza al aterrizar… empieza al manejarlo a tu manera.
Prepárate, porque Panamá no solo es un destino: es una experiencia completa.
Ciudad de Panamá: Historia, modernidad y vida cultural
Ciudad de Panamá es el punto de entrada para la mayoría de los viajeros, y vaya que sabe causar una buena primera impresión. A diferencia de otras capitales centroamericanas, aquí se respira una mezcla fascinante entre lo moderno y lo histórico: rascacielos con fachadas de vidrio se alzan justo al lado de iglesias coloniales, plazas adoquinadas y museos cargados de historia.
La ciudad no solo es el corazón financiero del país, sino también un epicentro cultural vibrante. Uno de los lugares turísticos que visitar en Ciudad de Panamá sí o sí, es el Casco Antiguo (que exploraremos con más detalle en la siguiente sección). Pero la capital también ofrece joyas como:
- El Biomuseo, diseñado por Frank Gehry, que te da un paseo por la biodiversidad panameña.
- La Cinta Costera, ideal para caminar o andar en bici con vistas al mar y a los imponentes rascacielos.
- El Mercado de Mariscos, donde puedes probar ceviche fresco mientras ves llegar los botes de pesca artesanal.
Uno de los testimonios más comunes entre turistas es que la ciudad es muy fácil de recorrer. “Todo está cerca, y hay un contraste visual impresionante entre el pasado colonial y el futuro en acero y vidrio”, comentaba un viajero mexicano en TripAdvisor. Otro visitante argentino decía: “No esperaba tanto arte urbano, tanta vida nocturna y restaurantes gourmet. ¡Me voló la cabeza!”
Además, gracias a su excelente conectividad aérea, es ideal para hacer escala y recorrer varios puntos del país desde aquí. Muchos viajeros usan la ciudad como base para hacer excursiones de un día a sitios como Taboga, el Canal de Panamá o el Valle de Antón.
Si te preguntas qué lugares hay que visitar en Panamá, esta ciudad no puede faltar. No es solo una capital de paso: es un destino por derecho propio.
Canal de Panamá [Una obra de ingeniería que debes conocer]
Cuando uno piensa en Panamá, lo primero que suele venir a la mente es el Canal de Panamá. Y con justa razón: esta colosal obra de ingeniería no solo cambió el comercio mundial para siempre, sino que también representa el orgullo nacional panameño. Visitarlo es una experiencia imprescindible —y emocionante— incluso si no eres fan de la ingeniería.
El punto más accesible y popular para conocer el canal es el Centro de Visitantes de Miraflores, a solo 20 minutos del centro de Ciudad de Panamá. Aquí puedes observar desde terrazas cómo enormes buques atraviesan las esclusas, elevándose o descendiendo hasta 16 metros gracias a un mecanismo hidráulico que sigue sorprendiendo más de 100 años después de su inauguración.
“Ver pasar un barco a tan pocos metros y entender cómo funciona todo te hace sentir diminuto, pero maravillado”, escribió una turista española en su blog de viajes. Otro visitante canadiense lo describió como “el lugar que te hace pensar en lo que los humanos somos capaces de lograr”.
Además del espectáculo en vivo, el centro cuenta con un museo interactivo donde se explica la historia del canal, su impacto económico y los desafíos que implicó su construcción. También hay un cine IMAX que ofrece un documental narrado por Morgan Freeman —un detalle que los visitantes adoran.
Aunque el Canal de Panamá es funcional, industrial y operativo, el lugar logra transmitir emoción. Es historia viva. Muchos viajeros afirman que, tras verlo en persona, se les quedó grabado como uno de los momentos más memorables de su paso por el país.
Y por cierto, hay más de una forma de explorarlo: si buscas algo especial, puedes navegar una sección del canal en un tour en barco, o incluso hacerlo en kayak en zonas cercanas a Gamboa, donde además puedes ver monos, cocodrilos y aves tropicales.
Si estás armando tu lista de 10 lugares que debes visitar en Panamá, este es uno que no puedes dejar fuera bajo ninguna circunstancia.
Casco Antiguo: Calles coloniales llenas de vida
Si hay un lugar que captura el alma de Panamá, ese es el Casco Antiguo —también conocido como Casco Viejo. Este pequeño pero vibrante barrio colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los lugares turísticos que debes visitar en Ciudad de Panamá sin excusas. Es el tipo de sitio que te hace caminar sin rumbo, cámara en mano, descubriendo un nuevo rincón en cada esquina.
Lo que hace tan especial al Casco Antiguo no es solo su arquitectura —aunque sí, es impresionante ver cómo iglesias del siglo XVII conviven con bares de azotea y boutiques de diseño—, sino la atmósfera que se respira: una mezcla deliciosa de historia, arte, música y gastronomía.
¿Qué no te puedes perder?
- La Catedral Metropolitana, majestuosa y ubicada en la Plaza Mayor.
- El Museo del Canal Interoceánico, que complementa perfectamente una visita a Miraflores.
- Las ruinas del Convento de Santo Domingo, famosas por su arco chato que resistió terremotos.
- Las terrazas de rooftop como las de Tantalo o Selina, ideales para ver el atardecer con un cóctel en mano.
Una viajera chilena contaba en su reseña: “Llegamos al Casco con la idea de pasar una tarde, y terminamos regresando tres veces. Es un lugar para disfrutar sin prisa.” Otro turista colombiano escribió: “La vibra del Casco es única. Tiene ese aire bohemio como Cartagena, pero más auténtico y sin tanta turistada.”
Por la noche, el barrio se transforma: los edificios coloniales se iluminan, y los callejones empedrados se llenan de música y risas. Puedes elegir entre una cena romántica, una fiesta en un bar con salsa en vivo o una caminata tranquila con helado artesanal.
Sin duda alguna, si te preguntas qué lugares hay que visitar en Panamá, el Casco Antiguo no solo debe estar en tu itinerario —debe estar en tu corazón cuando te vayas.
Bocas del Toro: Paraíso caribeño de colores vibrantes
Imagínate una postal perfecta: aguas turquesas, casas de madera sobre pilotes, palmeras ondeando al viento, y una mezcla de culturas afrocaribeñas, indígenas y latinas. Así es Bocas del Toro, un archipiélago ubicado al noroeste de Panamá, que se ha convertido en uno de los destinos más buscados del país. Si buscas lugares que debes visitar en Panamá y amas la playa, esto es imperdible.
Bocas no es solo un destino, es un estilo de vida. Aquí todo fluye más lento, más relajado. El transporte se hace en lancha, las calles tienen sabor a reggae, y cada isla ofrece una experiencia única.
¿Qué hacer en Bocas del Toro?
- Isla Colón es la principal, donde está el pueblo de Bocas Town. Aquí encuentras hoteles, bares, restaurantes y vida nocturna.
- Isla Bastimentos es un paraíso más natural. Playa Red Frog y Playa Wizard son dos joyas escondidas.
- Cayo Zapatilla, una de las islas más hermosas, ofrece arena blanca y agua cristalina dignas de una película de Hollywood.
- También puedes hacer snorkel en Coral Cay, visitar comunidades indígenas o lanzarte a un tour nocturno para ver el plancton bioluminiscente.
Una viajera francesa compartía en su testimonio: “Estuve 6 días en Bocas y todos los días descubrí algo nuevo. El color del agua es tan irreal que parece editado. Y la gente es cálida, siempre sonriente.”
Otro viajero costarricense contaba: “Mi momento favorito fue ver delfines al amanecer mientras íbamos en lancha. Fue mágico.”
Además, Bocas es ideal para quienes buscan un ambiente ecológico y alternativo. Hay alojamientos tipo ecolodge, prácticas de turismo sostenible, y una fuerte conexión con la naturaleza. No es raro que te despiertes con el canto de los monos aulladores o veas perezosos durmiendo en los árboles.
Este archipiélago encaja perfectamente en cualquier lista de 10 lugares que debes visitar en Panamá. Su mezcla de paisajes caribeños, cultura viva y aventuras naturales lo convierte en un destino completo, accesible y absolutamente inolvidable.
Archipiélago de San Blas: Cultura Guna y playas vírgenes
Si estás buscando lugares mágicos en Panamá, el Archipiélago de San Blas (también conocido como Guna Yala) es un destino que parece sacado de un sueño tropical. Se trata de más de 360 islas e islotes en el Caribe panameño, la mayoría deshabitadas, con arena blanca, cocoteros perfectos y aguas cristalinas de un azul imposible. Pero San Blas no es solo un paraíso natural: es también el corazón de la cultura indígena Guna, uno de los pueblos originarios más organizados y orgullosos de América.
Aquí no hay resorts, ni cadenas hoteleras, ni lujos superficiales. Todo el turismo en San Blas es gestionado por los propios Guna, lo que significa que tendrás una experiencia auténtica y respetuosa con sus tradiciones. Dormirás en cabañas rústicas (algunas sobre el agua), comerás pescado fresco y plátano, y vivirás la esencia de la desconexión total: sin WiFi, sin estrés, solo tú y el mar.
Experiencias imperdibles en San Blas:
- Visitar Isla Perro Chico, famosa por su barco hundido ideal para hacer snorkel.
- Explorar Isla Fragata y otras islitas donde puedes caminar de un extremo a otro en 5 minutos.
- Conocer las tradiciones Guna: ver sus coloridas molas (textiles bordados), aprender sobre su cosmovisión y disfrutar de su hospitalidad.
Un testimonio de una viajera española lo resume así: “San Blas es el único lugar donde he sentido que el tiempo se detuvo. No hay ruidos, no hay prisas. Solo el sonido del agua y la sonrisa de los Guna.”
Otro viajero alemán mencionaba: “He estado en muchos destinos caribeños, pero San Blas tiene algo único: naturaleza pura y cultura viva. Volveré sin duda.”
Cabe destacar que San Blas es ideal para quienes valoran la naturaleza virgen y el turismo responsable. Aquí todo se cuida: el plástico está limitado, el contacto con la fauna es respetuoso, y se fomenta el entendimiento cultural en lugar del turismo masivo.
Por su belleza natural, su autenticidad cultural y su filosofía de vida sencilla, San Blas es, sin discusión, uno de los lugares que hay que visitar en Panamá. Si buscas una experiencia diferente, espiritual y profundamente humana, este es tu lugar.
Boquete y sus montañas: Naturaleza, café y aventura
Al oeste de Panamá, en la provincia de Chiriquí, se encuentra Boquete, un pequeño pueblo enclavado en las montañas que ha ganado fama mundial por su clima fresco, paisajes verdes y café de clase mundial. Es el destino ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza, el ecoturismo y el lado más tranquilo (pero aventurero) de Panamá.
Lo primero que se nota al llegar a Boquete es el cambio de temperatura. Mientras que el resto del país puede ser caluroso y húmedo, aquí el clima es templado todo el año, gracias a su altitud. Este ambiente ha atraído no solo a turistas, sino también a jubilados de todo el mundo, convirtiéndolo en una comunidad diversa, amigable y cosmopolita.
¿Qué hacer en Boquete?
- Tour de café: Boquete produce algunos de los mejores granos del mundo, especialmente el famoso Geisha panameño, uno de los cafés más caros y premiados internacionalmente. Hacer un tour por una finca cafetalera como Finca Lérida o Don Pepe es una experiencia sensorial fascinante.
- Senderismo por el Sendero Los Quetzales: Este recorrido atraviesa el Parque Nacional Volcán Barú y es uno de los más hermosos del país. Si tienes suerte, podrás ver al majestuoso quetzal, un ave sagrada para los pueblos precolombinos.
- Escalada, tirolesa y rafting: Boquete también es sinónimo de aventura. Puedes deslizarte por la selva en canopy, hacer tubing en el río o escalar en roca con vistas espectaculares.
Una pareja chilena que viajó recientemente contaba: “Llegamos buscando naturaleza y terminamos enamorados del café, la tranquilidad y la amabilidad de la gente. Es el lugar perfecto para desconectar sin aburrirse.”
Otro testimonio que se repite mucho: “Boquete es como un pedacito de Suiza en Centroamérica, pero con alma latina. El verde aquí es más verde.”
Además, Boquete tiene una oferta gastronómica muy bien desarrollada, mercados artesanales y hasta un festival anual de flores que adorna todo el pueblo.
Este destino representa una cara distinta de Panamá, alejada del sol y playa, pero llena de vida, aromas, paisajes y experiencias únicas. Si estás armando tu ruta con los 10 lugares que debes visitar en Panamá, Boquete merece al menos un par de días en tu itinerario.
Volcán Barú: El punto más alto de Panamá
Si hay un lugar en Panamá que te hace sentir en la cima del mundo —literalmente— es el Volcán Barú. Con sus 3,475 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto del país y uno de los pocos lugares en el mundo donde puedes ver, en días despejados, el Océano Pacífico y el Mar Caribe al mismo tiempo.
El Volcán Barú está ubicado muy cerca de Boquete, lo que lo convierte en una extensión perfecta para quienes buscan una experiencia de montaña completa. Pero ojo: llegar a la cima no es un paseo, es una verdadera aventura de resistencia y una experiencia espiritual para muchos.
Opciones para subir el Volcán Barú:
- A pie (modo trekking): Una caminata desafiante de entre 5 y 7 horas (solo ida), por un camino empinado y, a veces, resbaloso. Muchos viajeros salen en la madrugada para llegar a la cima justo al amanecer y ver el famoso espectáculo de los dos océanos. El frío y la altura se sienten, pero la recompensa vale cada paso.
- En 4×4 (modo aventura): Para quienes quieren vivir la experiencia sin tanto esfuerzo físico, hay excursiones en vehículos todo terreno que suben por la otra cara del volcán, saliendo desde Volcán (el pueblo). También llegan antes del amanecer, y la emoción de subir de noche por caminos de piedra no se queda atrás.
Un mochilero alemán escribió: “Fue la caminata más dura que hice en Centroamérica, pero también la más épica. Ver cómo el sol emerge entre dos océanos… simplemente lloré de emoción.”
Una viajera estadounidense contaba: “Subí en 4×4 porque no soy tan deportista, pero igual lloré en la cima. El cielo estaba rosado, el aire helado y sentí una paz total.”
Además de la vista, el entorno natural que rodea el Volcán Barú es fascinante: bosques nublados, colibríes, orquídeas silvestres, y una biodiversidad impresionante. En la zona también hay aguas termales naturales, ideales para descansar después de la aventura.
Para muchos, subir el Barú es un rito de paso viajero, una forma de conectar con Panamá desde lo más alto, literalmente y emocionalmente. Si tu lista incluye los lugares que hay que visitar en Panamá, este desafío es para ti.
Parque Nacional Coiba: El “Galápagos” de Centroamérica
¿Sabías que Panamá tiene un paraíso marino declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde puedes nadar entre tiburones ballena, delfines, tortugas y bancos de peces tropicales? Ese lugar existe y se llama Parque Nacional Coiba, una joya natural aún poco explotada que muchos comparan con las Islas Galápagos por su extraordinaria biodiversidad y su estado de conservación.
Ubicado en el Golfo de Chiriquí, frente a las costas de la provincia de Veraguas, este parque marino está compuesto por una isla principal —Coiba— y más de 30 islotes. En el pasado fue una colonia penal (como Alcatraz), lo que, curiosamente, ayudó a proteger su ecosistema durante décadas de la intervención humana.
Hoy en día, visitar Coiba es una experiencia salvaje y exclusiva. No hay hoteles de lujo ni multitudes. Solo naturaleza pura, inmersiones inolvidables y una conexión brutal con el océano.
¿Qué hacer en Coiba?
- Buceo y snorkel: Es, sin duda, el principal atractivo. Coiba es parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, y su vida submarina es de clase mundial. Puedes ver tiburones de arrecife, tortugas, mantarrayas, atunes, barracudas y, si tienes suerte, tiburones ballena (especialmente de diciembre a abril).
- Exploración terrestre: Aunque menos conocida, la selva de la isla Coiba está llena de senderos donde puedes avistar monos aulladores, guacamayas, cocodrilos y especies endémicas.
- Aventura en isla solitaria: Muchos tours hacen paradas en islotes deshabitados donde puedes disfrutar de playas absolutamente vírgenes y nadar en aguas turquesas completamente solo.
Una viajera italiana describía su experiencia así: “Estuve en Coiba 3 días acampando. No había señal, ni electricidad. Solo el sonido del mar, cielos estrellados y amaneceres con monos gritando en los árboles. Fue una purificación total.”
Otro turista costarricense comentó: “He buceado en muchos lugares del mundo, pero Coiba está en mi top 3. La claridad del agua, la cantidad de peces y la ausencia de turismo masivo lo hacen un tesoro.”
Importante: Coiba no es fácil de visitar por tu cuenta, necesitas contratar un tour desde Santa Catalina, un pequeño pueblo surfero desde donde salen las lanchas. Pero ese pequeño esfuerzo vale oro.
Si en tu lista están los lugares turísticos que visitar en Panamá, y amas el mar, la vida salvaje y los destinos fuera del radar, Coiba debe estar en lo más alto.
Isla Taboga: La Isla de las Flores, cerca de la capital
Si estás en Ciudad de Panamá y solo tienes un día libre para escaparte a la playa, la Isla Taboga es tu solución perfecta. A tan solo 30 minutos en ferry desde la capital, esta pequeña isla en el Pacífico combina historia, tranquilidad y paisajes dignos de postal. No en vano la llaman “La Isla de las Flores”, y cuando llegas, entiendes por qué: bugambilias, hibiscos y aromas tropicales acompañan cada rincón del pueblo.
Taboga es uno de esos lugares turísticos que visitar en Ciudad de Panamá cuando quieres desconectarte sin ir muy lejos. Es ideal para familias, parejas, mochileros y locales que buscan un respiro del bullicio urbano.
¿Qué hacer en Isla Taboga?
- Playa Restinga, la más popular, se encuentra justo donde el ferry atraca. Es tranquila, familiar, con aguas cálidas y poco oleaje.
- Sendero al Cerro Vigía, para quienes quieren una vista panorámica espectacular de la isla y la ciudad al fondo.
- Recorrido por el pueblo, donde verás la segunda iglesia más antigua del hemisferio occidental y casitas de colores que recuerdan a pueblos mediterráneos.
- Comer pescado fresco con patacones en algún restaurante a la orilla del mar, mientras ves a los barcos alineados frente a la bahía.
Una pareja canadiense comentó en su reseña: “Tomamos el ferry sin muchas expectativas y terminamos enamorados. La isla tiene una vibra mágica, la gente es amable y es increíble que esté tan cerca de la capital.”
Otro viajero venezolano compartía: “Me impresionó lo limpia, segura y tranquila que es Taboga. Caminé solo por toda la isla, nadé en aguas transparentes y regresé a Panamá como nuevo.”
Además, Taboga es conocida por sus festivales florales y por tener una atmósfera romántica, por lo que muchos la eligen para pedidas de mano, aniversarios y escapadas de fin de semana.
Si estás armando tu guía de 10 lugares que debes visitar en Panamá, esta isla es la escapada perfecta y accesible para coronar la experiencia con tranquilidad, playa y belleza natural.
¿Por qué rentar con Mexico Car Rental en Panamá?
- Kilometraje ilimitado incluido: para que explores sin límites, desde Ciudad de Panamá hasta Boquete o Bocas del Toro, sin preocuparte por cargos extras.
- Todos los seguros incluidos: cero estrés con cargos sorpresa. Sabes desde el inicio cuánto vas a pagar, y vas cubierto en todo momento.
- Descuentos de hasta 70%: gracias a su infraestructura sólida y acuerdos locales, puedes conseguir tarifas mucho más competitivas que en otras plataformas.
- Asistencia personalizada en inglés y español, los 365 días del año: ya sea por WhatsApp, teléfono o correo, tienes atención humana real para resolver cualquier duda o necesidad antes, durante y después de tu viaje.
Muchos viajeros han compartido que usar Mexico Car Rental les ha permitido recorrer el país a su ritmo, con libertad total. Desde cruzar el puente de las Américas hasta conducir entre plantaciones de café en Chiriquí o descubrir playas ocultas en Veraguas. Sin tener que depender de horarios de buses o tours organizados.
Además, el proceso de reserva es transparente y rápido, sin letras pequeñas ni cargos sorpresa. Tal como debe ser.
Así que ya lo sabes: si quieres aprovechar al máximo todos los lugares que visitar en Panamá, hazlo con la comodidad y seguridad de un auto alquilado con Mexico Car Rental. Panamá te espera… y nosotros también.